Hizo cinco compromisos con la máxima Casa de Estudios
El candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social al gobierno del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, subrayó que de ganar las elecciones, los jóvenes recibirán todo el apoyo e impulso a su fuerza y talento, pues con ello se contribuye a consolidar el desarrollo de la entidad.
En su encuentro con la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), destacó cinco compromisos con la máxima Casa de Estudios de la entidad; donde sostuvo que fomentará la cultura emprendedora para que los jóvenes se auto empleen; además de fortalecer el programa de transporte universitario Potrobús, con más rutas y más unidades, así como implementar transporte rosa exclusivo para mujeres.
También dijo se trabajará por dar más oportunidades de formación dual para que jóvenes estudien y trabajen, con incentivos para empresas que contraten a estudiantes como becarios; impulso al deporte y a la cultura; y promover la riqueza de atractivos turísticos con apoyo de los jóvenes.
Después de escuchar los logros de esta institución en los ámbitos académico, político, deportivo y cultural, y que la colocan entre las 10 mejores del país y la segunda a nivel nacional en investigación, Del Mazo Maza respondió a las preguntas de la comunidad verde y oro.
Reconoció que la corrupción mancha la imagen de los gobiernos, los partidos, las instituciones y los políticos, pero también destacó, que “habemos quienes queremos hacer las cosas bien, recuperar la confianza y credibilidad, con propuestas y con experiencia”.
Del Mazo Maza se pronunció a favor de un incremento al presupuesto para la máxima Casa de Estudios de la entidad, y recordó que cuando se desempeñó como Presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados federal, pugnó por incrementar el presupuesto a las universidades públicas.
Destacó que el mayor reto que enfrenta el Estado de México es la inseguridad, por lo que dio a conocer sus propuestas para combatirla como el incremento de cámaras de video vigilancia en calles y unidades de transporte público, y la iluminación de calles.
Así como la cobertura de mando único en todos los municipios, la depuración de elementos policíacos, así como la instalación de centros de mando para actuar con mayor rapidez en casos de emergencia.